1) Definir que son los sistemas de producción y
elaborar un cuadro comparativo con los
elementos que los integran.
La producción implica la
transformación de factores productivos en bienes o servicios a través del uso
de una tecnología. Es el proceso de diseño mediante el cual los elementos son
transformados en productos útiles se refiere a
una serie de elementos organizados, relacionados y que interactúan entre ellos
y que van desde las máquinas, las personas, los materiales hasta los
procedimientos y el estilo de management;
es el cimiento de una empresa competitiva, incluso se podría decir que
la suma de los sistemas de producción de las empresas de un país son
determinantes de la fortaleza económica de dicho país. Actualmente, los
sistemas de producción tienen que responder a la competencia internacional.
2) ¿Cuales son las características del sistema
de mercado capitalista?
Producción
por proyectos:
La producción por
proyectos se emplea por lo general cuando en el proceso productivo se obtiene
uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación.
Parte a través de una serie de fases, no se puede iniciar nueva
fase, si no se ha concluido la anterior. La empresa solamente tiende a producir
después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos.
Producción
continúa:
Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y
de espera, de forma que siempre se estén ejecutando las mismas operaciones, en
las mismas máquinas, para obtención del mismo producto, con una disposición en
cadena. Se conoce también como configuración por producto. Cada máquina y
equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados
para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una
máquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.
Producción por lotes:
En la producción por lotes se pueden encontrar 3 tipos:
1.
Producción
por lotes en talleres o a medida. En este caso el proceso de
obtención del producto, requiere un pequeño número de operaciones poco
especializadas, las cuales son realizadas por el mismo trabajador o por un
grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el proceso. El lote suele ser de
pocas unidades de un producto y normalmente es diseñado por el cliente.
2.
Producción
batch (lotes). Se caracteriza por la producción del producto
en lotes. Cada lote del producto pasa de una operación o centro de trabajo a
otro. En este caso el proceso de obtención del producto requiere más
operaciones y estas son más especializadas, con lo que difícilmente un mismo
operario podría dominarlas todas. Se denomina también configuración por
proceso.
3.
Producción
en línea. El Flujo en línea se caracteriza por una
secuencia lineal de las operaciones. El producto se mueve de una etapa a la
siguiente de manera secuencial y de principio a fin. Se trata de la fabricación
de grandes lotes en pocos productos diferentes, pero técnicamente homogéneos,
usando para ello las mismas instalaciones.
3) ¿Cómo se determinan los precios de los productos y cuál es la
finalidad de los precios?
¿Cómo
se determinan los precios de los productos?
El costo de producción tiene dos características opuestas, que
algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La
primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un
costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan
bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el
corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
Por ejemplo, no
tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos,
simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable
tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el
80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es aconsejable la compra de
pescado de calidad marginal para reducir el costo de la materia prima.
¿Cuál
es la finalidad de los precios?
Un sistema de costos bien diseñado ofrecerá
la seguridad de que la información proporcionada a la gerencia será un medio
más eficaz para la toma de decisiones.
El objetivo primordial de todo sistema
de contabilidad de costos es la determinación del costo unitario de producción,
en consecuencia, el costo unitario de producción
4) Defina oferta y demanda.
Oferta:
se refiere a la cantidad del producto que se que la empresa está dispuesta a
vender durante un periodo determinado por la misma empresa y durante un precio
estipulado con anterioridad.
Demanda:
es la cantidad de un bien o un servicio que los clientes o personas desean adquirir,,
la mayoría de los seres humanos demandan un bien o un servicio como arroz, oro,
comida, ropa etc., se significa la cantidad de productos que esta dispuesto a
comprar de un producto determinado.
5) Explique cómo se logra el equilibrio de mercado.
El
punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de
equilibrio
del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de
equilibrio,
la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El
precio
correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad
que
se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se
intercambia,
es llamada cantidad de equilibrio.
En
ese punto,
-
todo lo que se produce se vende
-
todo lo que se demanda se puede adquirir
Cuando
se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que
determinan
su posición, el punto de equilibrio se desplazará también,
modificándose
el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio aumenta
como
consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda
o
los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta.
Cuando
los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el
precio
real tiende a bajar (o a subir).