jueves, 14 de septiembre de 2017

Unidad 2. Escenario natural


Ensayo Escenario natural

Resultado de imagen para escenario natural

Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo. Este estilo de desarrollo representan el estado natural (físico) de los ecosistemas, los que no deben ser degradados sino mantener sus características principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a largo plazo.Los recursos naturales renovables y su medio ambiente. En esta dimensión se presta especial atención a la biodiversidad y principalmente, a los recursos como el suelo, el agua, y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores que en un plazo menor determinan la capacidad productiva de determinados espacios A los recursos naturales se les denomina a aquellos bienes materiales y servicios que proporcionan la naturaleza sin la alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para la sociedad humana para contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta. Se le llama hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay en la Tierra. De acuerdo con la extensión y el lugar geográfico que ocupa el recurso hídrico, recibe el nombre de océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, glaciares, aguas subterránea. Aquí en la península, mucha gente aún sigue tirando su basura en los mares, pensando que no se ensucia o quien sabe porque, sin embargo el agua de estos mares algún día nos podría hacer falta y cuando queramos utilizarla será demasiado tarde porque ya estará sucia.  Otro tema de la unidad fue Se le llama atmósfera a una mezcla de diversos gases que rodea a cualquier cuerpo celeste, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir la salida de tales gases. Al menos aquí en la Tierra, la mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4500 millones de años. En esta unidad hay que Comprender la complejidad del escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Hoy en día el calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo le interesa, dado que los cambios que genera les afecta a todos, aunque muy pocos pueden explicarlo.

 conclusión
En términos ecológicos, el desarrollo sustentable supone que la economía sea circular, que se produzca un cierre de los ciclos, tratando de imitar a la naturaleza. Es decir los sistemas productivos son diseñados para utilizar únicamente recursos y energías renovables, para no producir residuos, ya que estos vuelve a la naturaleza o se convierten en entrada de otro producto manufacturado., si no cuidáramos del clima, las plantas, etc. las organizaciones tendrían productos malos, no serían de calidad y habría clientes insatisfechos. Por eso hay que compensan al medio ambiente, cuidándolo, seamos conscientes de que necesitamos mejor a la sociedad, para no terminar viviendo en un basurero, lleno de basura en las calles, animales en peligro de extinción y el clima dañino para nuestra salud. Todo lo que hagamos hay que hacerlo con precaución.


Infografìa 





Bibliografìa 


1.- Magdalena Torres Berastegui. (2002). Ciencia Tecnología Sociedad Y Valores . México: Bachillerato Tecnológico Primera  Ediccion.



2.- Rodriguez Lombardo Pablo Alberto. (2011). Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Valores iii. Mexico: Asociacion de Cecytes


3.- Guevara Gonzalez Cesar . (2004). Individuo y Sociedad. Mexico: Nueva Imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario