miércoles, 23 de agosto de 2017

Desarrollo sustentable Ingenieria Mecatrònica Yolaus.G.


                                                            DESARROLLO SUSTENTABLE

YOLAUS GONZALEZ FELIX. 


Resultado de imagen para DESARROLLO SUSTENTABLE




INTRODUCCIÓN GENERAL.

Es un desarrollo  que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras eso quiere decir que podemos satisfacer nuestra necesidades personales y hasta económicas  pero cuidando nuestro planeta.Muchas veces las empresas o las fabricas solo se preocupan por obtener utilidades y recursos económicos sin importantes los recursos naturales o el medio ambiente,yo creo que lo que el desarrollo sustentable pretende es precisamente que podamos obtener beneficios o recursos económicos pero cuidando nuestro entorno natural. La pérdida de la biodiversidad , el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, el efecto invernadero, el deterioro de la capa de ozono, la erosión y deforestación,son cuestiones que preocupan a la sociedad actual y por ende a nuestras futuras generaciones ,si no se cuidan estas cuestiones nuestros hijos seran afectados en su salud y en su vida personal,por eso es importante que tengamos el hàbito de nosotros de manera individual proteger nuestros recursos y promover entre nuestras familias y conocidos la cultura del cuidado del medio ambiente.
¿De que manera podemos hacerlo?   En nuestras casas cuidando la electricidad,el uso razonable del agua,y en general cuidar la tala inmoderada de los arboles ya que esto es lo que nos da el oxigeno y la vida al ser humano.

El desarrollo sustentable no solo significa el aseguramiento en la provisión de los recursos para las generaciones futuras, sino también la capacidad de gestionar los recursos no renovables, de acuerdo con el potencial de los recursos renovables para reemplazarlos, y limitar los residuos y emisiones al entorno a la capacidad de absorción de este.



MAPA MENTAL










BIBLIOGRAFÌA 



1.- Magdalena Torres Berastegui. (2002). Ciencia Tecnología Sociedad Y Valores . México: Bachillerato Tecnológico Primera  Ediccion.



2.- Rodriguez Lombardo Pablo Alberto. (2011). Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Valores iii. Mexico: Asociacion de Cecytes


3.- Guevara Gonzalez Cesar . (2004). Individuo y Sociedad. Mexico: Nueva Imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario